Una entrevista para la historia: Ricardo Bellotti, el socio n°1

(Nota extraida de la Revista “El Gráfico”- 2 de febrero de 1935)

En 1935 se transformó en el socio número uno. Desde 1919 formó parte de las distintas Comisiones Directivas ocupando el cargo de vocal e intendente, además presidió distintas subcomisiones en los deportes federados. En todas estas funciones mostró una idoneidad admirable ya que trabajó por el club con mucha decisión y amor por la divisa.

Ricardo Bellotti declaraba:
“Es lindo dirigir los clubes cuando son pobres, cuando nadie quiere tener la responsabilidad de ser dirigente. Yo no me explico cómo hay tanta gente deseosa de entrar a la comisión en los clubes grandes, donde todos los socios se saben con derecho a mandar y lo que es peor a criticar, en épocas que teníamos que ir a Martínez a jugar no pasaba eso”.

“Recuerdo que nos reuníamos en el almacén de Fragoso, en la esquina de Quintino Bocayuva y Belgrano. Forzosos de Almagro ganó varios campeonatos de ligas independientes. Al poco tiempo se le cambió el nombre, reconociendo que aquel no era muy apropiado ni muy castizo. Fue el Padre Massa quién insinuó el nombre de San Lorenzo de Almagro que fue aceptado en una asamblea que se realizó en la capilla.

Cuando ya nos vimos con fuerza suficiente como para jugar en serio ingresamos a la Asociación que nos dio sitio en segunda, alquilando entonces el Club Olimpia. 

Luego del ascenso a primera la cancha de Olimpia no cumplía las exigencias para la divisional superior, para ello se alquiló en 1915 Ferro Carril Oeste para pasar a jugar en Avenida La Plata en 1916 donde el Club San Lorenzo de Almagro pagaba un alquiler mensual de veinte pesos”.

“Teníamos una casillita con ducha de agua fría que todavía hoy conservamos como una reliquia debajo de la tribunita techada que aún presta sus servicios y que construimos en 1923. Recién en esa fecha, hace poco más de diez años, San Lorenzo empezó a levantarse. Y si no juzgue por este dato: la Secretaría del club San Lorenzo de Almagro ¿Sabe lo que era? Un salita que alquilábamos en la esquina de Quito y Mármol y por la que estuvimos pagando hasta 1921 $ 25 mensuales.

Cuando nos instalamos en Avenida La Plata ese gasto fue suprimido por economía resolviéndose que la comisión se reuniera en la casilla del field”. Después con unos pesitos de las recaudaciones pudimos construir una tribunita de siete gradas. ¡Me acuerdo de la admiración que despertó en nosotros esa obra! Nos parábamos a contemplada y decíamos ‘con esto tenemos para rato’. Pero el disloque, lo extraordinario aconteció cuando San Lorenzo se midió con Racing en la cancha de River alrededor de 1921.

Nuestro potrero no tenía capacidad para un partido de esa importancia y resolvimos jugarlo en la Dársena ¡Se recaudaron $ 3.500 pesos! ¡Suma exorbitante, fenomenal, ni soñada siquiera! Pareció tanto aquello que en la misma semana se nos pidió a Racing y San Lorenzo que jugáramos otro partido a beneficio del Círculo de la Prensa porque estaba comprobado que arrastrábamos a un mundo de gente…

En cuanto al pago que se le daba a los jugadores, yo mismo era el encargado de entregarles el dinero después del partido ¡Dos pesos a cada uno! Así empezó el profesionalismo. Después de dos se fueron a cuatro, de cuatro a diez, de diez a veinte. Pero Luis Monti el mismo que ahora gana miles de liras, era uno de los que recibía dos pesitos por partido ¡Con decirle que cuando pretendieron que de dos se les aumentara a cinco hubo un conato de huelga! Se tranzó esta vez en cuatro pesos, pero más tarde pidieron diez, la huelga se hizo de veras y fue cuando el club perdió a Caldano, Sánchez, Valente y otros.

Para mi Larrandart es el crack de los dirigentes. Tanto ha hecho por San Lorenzo así en el aspecto deportivo como en el de la administración, que se hace difícil elogiarlo. Además lo conocen todos muy bien. La otra figura es Don Pedro Bidegain, aunque adversarios en la política interna del club dieron todo por él cuando se trató de dirigirlo. Larrandart es el progreso mismo de San Lorenzo y Bidegain ha sabido ser el complemento de aquel como lo demuestra la obra por él realizada.

Otros hombres destacados dentro de la Institución aunque ligeramente debajo de aquellos han sido Scaramusso que desempeñó la presidencia hasta 1919 desde que se fue Gorena en 1914, luego ascendió Larrandart en una asamblea en que concurrieron 35 socios cuando San Lorenzo tenía un total de 300. Se fue rápidamente a 1.50 teniendo en la actualidad alrededor de 16.000 asociados. Tenemos en la historia además de los citados a Antonio Mulet que hizo mucho por el club cuando se le necesitaba, a Bavastro, Molina, Antonio Pini que ayudaron a San Lorenzo en todos los aspectos y a José Fragoso el almacenero cuyo negocio nos sirvió en un principio de Secretaría y que más tarde dio sus pesitos al club. Alrededor del veinte San Lorenzo empezó a crecer. ¿Sabe cuál fue el síntoma que nos dio la sensación del progreso? La primera recaudación de cien pesos que hicimos en el potrero de Avenida La Plata”.

Revista “El Gráfico” 2 de febrero de 1935

El Oratorio San Antonio en la calle México, lugar donde se realizó la asamblea fundacional en 1908

Sitio Oficial Peñas CASLA © 2025